Metodología de entrenamiento táctico de los sistemas de juego en la modalidad de fútbol 7

Metodología de entrenamiento táctico de los sistemas de juego en la modalidad de futbol 7

Metodología de entrenamiento táctico de los sistemas de juego en la modalidad de fútbol 7

En este artículo vamos a explicar todo lo relacionado con la Metodología de entrenamiento táctico de los sistemas de juego en la modalidad de fútbol 7.

Metodología de entrenamiento táctico de los sistemas de juego en la modalidad de futbol 7

Introducción

La Academia de Fútbol de Angola (AFA) es un proyecto de formación y educación de los jóvenes por medio del fútbol, que posee unas infraestructuras de calidad que aportan unas condiciones de excelencia para la práctica del fútbol,  la educación y el rigor deportivo. Por un lado,  es una escuela de formación de talentos pretendiendo crear una riqueza futbolística para el deporte nacional del país y por el otro quiere convertirse en un centro de referencia en la formación de técnicos de fútbol.

BCNwinMethod es una metodología académica de formación deportiva especializada en el fútbol desarrollada por Toni Cortés a lo largo de su carrera deportiva en el fútbol formativo, el fútbol profesional y en el sector de la docencia que ha generado casos de éxito en varios países y organizaciones. 

La metodología BCNwinMethod forma a profesionales del fútbol para desarrollar un plan estratégico que se aplicará en una entidad deportiva con el objetivo de mejorar a todos los niveles para lograr la excelencia deportiva.

La evolución de la sociedad y las novedosas transformaciones en los hábitos deportivos de los ciudadanos ha provocado que cada vez la iniciación deportiva de los niños se produzca antes. Esta evolución ha sido muy rápida y no parece ser que haya existido por parte de los agentes del fútbol, fundamentalmente por parte de los entrenadores y los dirigentes deportivos, una adecuada adaptación a estas transformaciones. La importancia que asume la iniciación deportiva y concretamente la enseñanza del fútbol en la actualidad exige por parte de los dirigentes deportivos, entrenadores y formadores que se preste una mayor atención y una mejor coordinación mediante cursos de iniciación a técnicos deportivos que dé a conocer modelos de formación, programas, contenidos, medios y métodos de entrenamiento adecuados para la iniciación deportiva en el fútbol. La realidad actual es que la enseñanza del juego en el fútbol base está en manos de entrenadores aficionados, a los que gusta el fútbol, pero que no son los que reúnen más habilidades por falta de una preparación específica y no debemos olvidar que la enseñanza del fútbol base debe ser, dada su importancia, un argumento mejor estudiado y coordinado.

Es conocida la aceptación de este deporte en nuestra sociedad, en consecuencia y para que los jóvenes futbolistas tengan una formación de calidad y una atención adecuada,  ofrecemos este artículo  de iniciación para intentar mejorar los conocimientos de los futuros formadores que deben trabajar en esta etapa de aprendizaje.

Con estas premisas esta publicación pretende dar, por un lado; una estrategia formativa para contribuir y proporcionar ideas para el entrenamiento táctico  para  los futbolistas de 9,10,11, 12 años ofreciendo a los entrenadores-as, monitores-as, estudiantes y profesionales del deporte, y más específicamente a los interesados en desarrollar su labor profesional en el ámbito del fútbol, las herramientas necesarias para aumentar los conocimientos de táctica, así como los recursos necesarios para crear y elaborar actividades de aprendizaje para la comprensión de los sistemas de juego en la modalidad de futbol 7; y por otro dar a conocer una propuesta de metodología de entrenamiento del fútbol alevin, BCNwinMethod,  que ha llevado a la Academia de Fútbol de Angola a tener éxitos deportivos tanto a nivel nacional como internacional.

Objetivos

  • Explicar los conceptos de metodología, entrenamiento deportivo, táctica, principios del juego,  sistema de  juego y ataque combinado.
  • Ofrecer estrategias metodológicas y pedagógicas para la enseñanza de los sistemas de juego. 
  • Responder a las necesidades actuales del sector del fútbol, ​​formando entrenadores-as para desempeñar tareas responsables en un club, escuela de fútbol o escuela de barrio.
  • Presentar un proyecto de formación de éxito en el continente africano con futbolistas con contexto de vulnerabilidad. 
  • Impulsar la formación inicial de las entrenadoras para contribuir a un mejor posicionamiento en el ámbito deportivo  y dentro de la sociedad.
  • Presentar la metodología de formación BCNwinMethod.

Aspectos a tener en cuenta al implantar un proceso metodológico de formación

Al implantar una metodología de formación tendremos en cuenta una serie de aspectos iniciales con el objetivo de planificar los procesos educativos y formativos que vamos a poner en práctica. 

El contexto del futbolista

El contexto donde se desarrollan los jugadores en Angola tiene las siguientes características:

  • Los futbolistas juegan en los campos “pelaos” de los barrios en muy malas condiciones
  • Climatología con temperaturas muy altas y en periodo de lluvias los jugadores tienen dificultad en asistir a los entrenamientos
  • Malas infraestructuras de instalaciones deportivas
  • Escasa  y deficiente formación académica de los entrenadores de fútbol base acostumbrados a trabajar en condiciones precarias
  • No existe la regulación de la estructura organizativa de formación de técnicos deportivos de fútbol
  • Material deportivo muy caro; falta de recursos y de formación a las entidades que organizan, estructuran y planifican las competiciones de fútbol base
  • Los procesos para tramitar la documentación de identidad de los jugadores son muy lentos y muy caros
  • El corte de edad es una realidad provocando que los jugadores estén inscritos en una categoría que no le corresponde
  • La educación de los niños se desarrolla en contextos desestructurados
  • Mala nutrición de los niños
  • Las condiciones higiénicas no son las adecuadas para la salud del atleta
  • Los desplazamientos a las instalaciones deportivas y escuelas de formación son muy complicados debido a la infraestructura de carreteras  y al gran número de vehículos que hay en la ciudad

Reunir esta información en el inicio nos ayudó a conocer los perfiles de los jugadores con quienes trabajamos y a planificar los procesos que desarrollamos.  

El proceso de captación del talento

Seleccionar jugadores de calidad es el primer protocolo a desarrollar en cualquier proyecto futbolístico de éxito. Los parámetros utilizados en la selección del talento han sido: las habilidades coordinativas, la toma de decisión, el carácter y el temperamento, el desarrollo condicional para determinadas posiciones específicas, el conocimiento de los conceptos específicos de cada puesto, las transiciones ofensivas-defensivas (perfil de jugador que sea de ida y vuelta) y la verificación de la documentación presentada por el jugador.    

Desde el 2013, la metodología de formación BCNwinMethod planificó y desarrolló diferentes estrategias para seleccionar a los jugadores con talento de Luanda. Quiero puntualizar que los futbolistas angolanos disponen de buenos fundamentos técnicos individuales y muestran una gran creatividad en resolver situaciones de uno contra uno (metodología del barrio), pero en contrapartida tienen una formación deficitaria en el trabajo táctico individual, grupal y de conjunto. Es importante desde el inicio inculcarles los conceptos tácticos necesarios para que entiendan la lógica interna del juego

El modelo de juego

El modelo de juego es el que determina el presidente de la Academia o Club que te va a contratar. Él es el responsable y decide el perfil del director técnico que la va llevar a cabo.   

Mi idea futbolística pretende aprovechar el potencial físico natural del futbolista angolano (fuerte, rápido y potente) con el objetivo de desarrollar un fútbol vistoso, atractivo y de calidad; dominando los principios ofensivos y defensivos del juego; llevando la iniciativa del juego; teniendo un buen trato con el balón; entrenando continuas variantes en la táctica dinámica con el objetivo de crear automatismos dentro de nuestra organización y estilo de juego para  progresar superando líneas rivales con el balón controlado y generar buenas situaciones de gol en zona de finalización. 

Un estilo que pretende: 

En primer lugar, atacar de forma combinada para progresar y llevar el balón de forma controlada hacia la portería rival con el objetivo de dominar a los adversarios y conseguir el gol, teniendo  en cuenta las siguientes fases: 

  • Primera fase: Iniciación y evolución del juego
  • Segunda fase: Elaboración y construcción del juego
  • Tercera fase: Desarrollo de la jugada
  • Cuarta fase: Finalización de la jugada

En segundo lugar, dominar los principios defensivos en la organización defensiva zonal: cobertura, permutas, ayudas defensivas, distancias entre jugadores y entre líneas, desdoblamientos defensivos, basculaciones defensivas con vigilancias defensivas…etc.

En tercer lugar, entrenar y los sistemas de juego  1-3-1-2 / 1-3-2-1 y 1-2-3-1

El proceso de formación en la etapa de iniciación al juego 9-10-11-12 años (benjamines y alevines)

La formación inicial forma parte de un plan estratégico dentro de nuestro proceso de formación, ya que corresponde a la “edad de oro de los aprendizajes”. El objetivo es crear una base sólida de futbolistas jóvenes para que asimilen los principios y conceptos del juego y que facilite su desarrollo futbolístico. En consecuencia, vamos a invertir en recursos humanos (proyectar entrenadores de nivel en esta etapa) y en recursos económicos (participar en torneos internacionales para favorecer el proceso).

Los torneos internacionales nos van a permitir alcanzar los siguientes objetivos:  

  • Competir con las mejores academias y clubs del mundo
  • Ofrecer a nuestros jugadores partidos de complejidad facilitando una cultura táctica que ayude a su proceso formativo
  • Crear una base formativa sólida identificando a los mejores futbolistas
  • Evaluar a los jugadores que compiten a máximo nivel con los mejores; proyectar a la academia a nivel internacional; establecer relaciones; transmitir principios y valores

Nuestra estrategia formativa en esta etapa es el entrenamiento de los errores más frecuentes que realizan los niños en el juego. En las primeras edades acentuaremos la importancia de trabajar los siguientes principios y conceptos: amplitud ofensiva; jugar de forma colectiva; jugar por las bandas y no por el centro; jugar de cara; cambiar la orientación del juego; llegar a la zona de finalización: defender a los jugadores próximos al balón; defender los centros de banda; defender una pared; pasar hacia atrás cuando se llega a la línea de fondo; jugar sin balón y desmarcarse…etc.

Contenido teórico

Concepto de Metodología

Una metodología es una serie documentada de prácticas, procedimientos, protocolos y reglas que se utilizan en una actividad determinada para lograr un objetivo. Todo ello en plazos bien definidos y mediante el uso de recursos.

Las partes de una metodología son:

  • Objetivos
  • Recursos
  • Componentes
  • Procesos
  • Evaluación. 

Concepto de táctica

Son todas aquellas acciones de ataque y defensa que se pueden realizar para sorprender (atacar y contraatacar) o contrarrestar (defender) al adversario, en el transcurso de los partidos con el balón en juego. Para eso es necesario armonizar los comportamientos de los jugadores dentro de alguna de las “ideas futbolísticas” que aglutinen todas las aptitudes de un equipo.

En consecuencia, la táctica trata de gestionar el “potencial futbolístico” de una plantilla de jugadores, planificar las conductas individuales, grupales, de equipo, orientarlas al éxito y adaptarlas a la propia capacidad de rendimiento, a la de los adversarios y a las circunstancias externas.

Principios del juego

Son todas aquellas acciones tácticas ofensivas/defensivas que puede desarrollar un equipo.

Una acción táctica ofensiva/defensiva es un esquema de acción que puede utilizar un jugador, un subconjunto de jugadores o la totalidad de un equipo, durante el desarrollo del juego, con el objetivo de conseguir un mayor rendimiento tanto en ataque como en contraataque como en defensa.

Son herramientas tácticas o soluciones ofensivas/defensivas de las que dispone el entrenador y, por otra, es “el capital táctico” que deben aportar los jugadores al juego ofensivo y defensivo.

Principios ofensivos

Son todas aquellas acciones tácticas ofensivas y estratégicas que puede desarrollar un equipo cuando está en posesión del balón.

Principios ofensivos

Principios defensivos

Son todas aquellas acciones tácticas ofensivas y estratégicas que puede desarrollar un equipo cuando no tiene la posesión del balón.

Principios defensivos

Concepto de sistema de juego

El sistema de juego es el orden táctico básico o posicionamiento de un equipo en el campo para que los jugadores tengan siempre una referencia espacial ofensiva y defensiva.

Los sistemas pueden clasificarse en:

  1. Sistemas tácticos rígidos. 
  2. Sistemas tácticos dinámicos. 

Sistemas tácticos rígidos

Las características tácticas de los sistemas rígidos o fijos son:

  • Posicionamiento de los jugadores en el terreno de juego de forma rigurosa y estricta no permitiendo desarrollar movimientos o funciones en otras zonas del campo. 
  •  El sistema define el rol o tarea de cada jugador evolucionando y desarrollando sus acciones en su zona o puesto.
  • El equipo está compuesto por varios bloques, unos jugadores se emplean para defender y otros se dedican a atacar. Por tanto las facetas ofensiva y defensiva son atendidas por separado, no en bloque.
  • En muchos casos, la colaboración entre diferentes bloques queda reducida a la mínima expresión. La aportación ofensiva de los jugadores que trabajan en defensa se limita a sacar el balón jugado desde atrás, y la participación defensiva de los jugadores que actúan ofensivamente se limita a meras intervenciones sobre el balón y los adversarios, cuando, ambos lo tienen por delante de ellos.

Sistemas tácticos dinámicos

La óptica es distinta, el estilo de juego o forma de jugar es lo verdaderamente importante. Consecuentemente, la táctica estática (sistema) queda como una referencia espacial que necesita el jugador para desarrollar la táctica dinámica.

Triunfa el trabajo en bloque sobre el individual. Tácticamente se busca resolver toda la problemática del juego ofensivo y defensivo, de forma colectiva, gracias a la continua movilidad y libertad que manifiestan los jugadores del equipo dentro y fuera de los puestos (táctica estática)

Las características tácticas de los sistemas tácticos dinámicos son:

  • El equipo actúa en bloque.
  • A los jugadores se les deja libertad de movimientos y pueden desarrollar sus funciones en diferentes lugares del campo.
  • El jugador tiene autonomía para expresar toda su personalidad.
  • Esa libertad del sistema dinámico permite a los equipos ir ajustando, aumentando o reduciendo puntualmente el número de jugadores que intervienen en ataque y en defensa, según las necesidades del juego, al tiempo que van sacando provecho a su talento por aquellas zonas del campo que más precisen.
  • La colaboración de los jugadores en el juego ofensivo y defensivo, ni tiene coto ni restricción de espacios, salvo las que expresamente decida el entrenador y establezca para el juego del equipo.

En definitiva, los sistemas tácticos dinámicos son las modificaciones que se realizan en un sistema determinado, adelantando o retrasando la posición de los jugadores para poder aprovechar sus cualidades, pero conservando, en lo sustancial, la de los demás compañeros, para no alterar la operatividad del sistema original o matriz, pese a las variantes.

El entrenador realiza esas variantes, al tratar de rentabilizar los recursos del equipo, de forma individual y para potenciar al máximo el rendimiento ofensivo y defensivo del jugador.

Las variantes deben tener un contenido táctico concreto y una factible operatividad práctica, para que las actuaciones de los jugadores en las nuevas ubicaciones, por delante o por detrás de una línea del sistema matriz, resulten eficaces.

A modo de conclusión, se puede decir que las tácticas dinámicas se deben caracterizar por los siguientes aspectos:

  • Desdoblamientos de los jugadores en el terreno  juego manteniendo el equilibrio ofensivo y defensivo del sistema de juego.  
  • Iniciarse a conocer las funciones de una demarcación diferente a su   puesto específico. 
  • Repartir de una forma más uniforme a los jugadores por el campo.
  • Distribuir de forma más equitativa la carga de trabajo.
  • Mayor libertad para que los jugadores manifiesten sus ideas de juego.
  • Mayor participación de todos los jugadores en tareas ofensivas y defensivas.
  • Dar un mayor dinamismo a los jugadores en el terreno de juego.

Concepto de Entrenamiento

Es un proceso científico-pedagógico que tiene por objetivo desarrollar las capacidades individuales, grupales y de conjunto de los futbolistas. (INEF Barcelona –Teoría del entrenamiento).

El proceso de formación, BCNwinMethod, incide en el aspecto pedagógico, en el arte de enseñar los conceptos del fútbol a los jugadores. 

Orientaciones para el entrenamiento

Las orientaciones pedagógicas y metodológicas que vamos a desarrollar con los futbolistas, para el entrenamiento de los sistemas de juego, en la modalidad de fútbol 7 van a ser las siguientes:

  • El entrenamiento de la técnica de forma descontextualizada
  • El entrenamiento de la técnica colectiva en estructura
  • La contextualización del entrenamiento
  • El entrenamiento táctico individual. 
  • El entrenamiento táctico grupal
  • El entrenamiento táctico de conjunto
  • Los movimientos específicos para construir el modelo de juego
  • El entrenamiento por sectores
  • El proceso de evaluación   

El entrenamiento de la técnica colectiva de forma descontextualizada

En la fase inicial se desarrolla un trabajo orientado a la técnica del pase en grupos de 2,3 y 4 jugadores  incidiendo en los siguientes aspectos:

  • Ejecutar la acción del pase al compañero  con velocidad (pase fuerte). 
  • Orientar el pase a la pierna correspondiente en función de la situación del juego.
  • Controlar el pase de forma dinámica para no recibir el balón en posición estática.   
  • Simular movimientos de desmarque antes de recibir el balón.
  • Discernir el pase estableciendo consignas de comunicación entre los jugadores en función de los movimientos que realiza el receptor.
  • Variar las distancias entre los jugadores.
  • Automatizar las acciones combinadas en grupos de tres jugadores con estas secuencias:
Metodología de entrenamiento táctico de los sistemas de juego en la modalidad de futbol 7

El entrenamiento en estructura

Es un entrenamiento que automatiza acciones combinativas entre varios jugadores con el objetico de trabajar la técnica colectica del pase , en base a las figuras geométricas que forman los jugadores en su posicionamiento dentro del terreno en los diferentes sistemas de juego teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Primer

A partir del posicionamiento estático se establecen  diferentes combinaciones y movimientos para transferir los principales principios ofensivos del juego, estableciendo acciones combinadas entre jugadores de diferentes líneas con orden y sincronía, con los objetivos de: 

  • Dar secuencia a la fase anterior en las acciones técnicas de control y pase   
  • Crear automatismos dentro de nuestra organización y estilo de juego con el objetivo de progresar, llevando el balón controlado, hacia la portería rival para dominar a los adversarios y conseguir el gol
  • Dar una organización y un orden táctico a nuestros futbolistas

Segundo

Dar soluciones a los errores más frecuentes que realizan los futbolistas en la iniciación al juego: 

  • Ocupar racionalmente todos los sectores del terreno de juego
  • Dar amplitud ofensiva y profundidad ofensiva
  • Establecer distancias entre los jugadores
  • Jugar sin balón y dar apoyos al poseedor
  • Desmarcarse
  • Estructurar y definir las líneas de juego
  • Cambiar la orientación del juego
  • Equilibrar el posicionamiento ofensivo

Tercer

Aplicar dos formas de trabajo táctico :

  • Tácticas en grupo 
  • Tácticas colectivas

Las tácticas de grupo son las realizadas por pequeñas subunidades de jugadores y requiere la actuación coordinada de ese grupo de jugadores que por proximidad o afinidad deben resolver situaciones de juego más complejas. Los grupos tácticos que se pueden formar son muchos: portero y centrales, portero y laterales, centrales y medios centros, línea de defensa, etc.

Las tácticas colectivas o de equipo son realizadas por la totalidad de jugadores y necesita de conductas y comportamientos sincronizados de todo el conjunto de jugadores para resolver toda la complejidad ofensiva y defensiva del juego. Las tácticas de equipo personifican la idea de juego ofensivo y defensivo , concretado en un estilo de juego propio, claro, definido que lo diferencia de otros equipos. 

Cuarta

Introducir y automatizar los principios ofensivos del juego y enseñar conceptos tácticos a nuestros futbolistas. 

En la planificación de este trabajo ponemos en práctica los siguientes principios ofensivos: movilidad ofensiva, desdoblamientos ofensivos, desmarques, apoyos, espacios libres, ayudas ofensivas, paredes, velocidad ofensiva, amplitud ofensiva, cambios de orientación, profundidad ofensiva, equilibrio ofensivo, ritmo de juego ofensivo y cambios de ritmo 

La contextualización del entrenamiento

Contextualizar el entrenamiento es el siguiente paso a transmitir a nuestros jugadores con el objetivo de:

  • Entender mejor los conceptos del juego y aprender cómo aplicar lo que se está aprendiendo.
  • Favorecer la motivación y la cultura del trabajo para esforzarse más.
  • Aumentar la cultura táctica; 
  • Saber elegir y realizar elecciones mejores;
  • Ser más eficaces.

En esta fase vamos a posicionar la figura geométrica en el terreno de juego estructurando el posicionamiento de los jugadores en las líneas de juego y explicando la evolución de la jugada.    

El aprendizaje progresivo. Progresiones de aprendizaje

El proceso metodológico de enseñanza va  de menos a más, de lo fácil a lo difícil y de lo simple a lo complejo, teniendo en cuenta estos dos conceptos.   

El aprendizaje progresivo es un concepto general basado en que el aprendizaje de los principios del fútbol se produce de forma gradual a través del descubrimiento y la experiencia.

Las Progresiones de aprendizaje son estrategias pedagógicas que utilizamos para facilitar el aprendizaje de los conceptos del juego. Las progresiones en la enseñanza se desarrollan en niveles de creciente complejidad.

Ejemplo de progresión de aprendizaje del sistema de juego 1-2-3-1.

Vídeo 1

Metodología de entrenamiento táctico de los sistemas de juego en la modalidad de futbol 7

El entrenamiento táctico individual, grupal y de conjunto

El entrenamiento táctico individual pretende desarrollar las capacidades individuales del jugador  en su posicionamiento específico analizando todas las acciones  ofensivas y defensivas que realiza el jugador durante el curso del partido, con el objetivo de planificar actividades de entrenamiento para mejorar o reforzar sus actuaciones.

El entrenamiento táctico grupal pretende desarrollar las capacidades grupales entre jugadores que por su posicionamiento en el terreno de juego tienen una mayor proximidad intentando automatizar y sincronizar sus movimientos para desequilibrar o neutralizar al adversario.

El entrenamiento táctico de equipo pretende desarrollar las capacidades de conjunto planificando acciones combinadas que participen todas las líneas y jugadores del equipo.

Vídeo 2

Metodología de entrenamiento táctico de los sistemas de juego en la modalidad de futbol 7

Los movimientos específicos del sistema de juego

Son los cambios de posiciones (desdoblamientos) que realizan los jugadores durante el desarrollo del partido, adelantando o retrasando su posición o variando el sistema inicial para poder aprovechar sus cualidades pero conservando equilibrio ofensivo y defensivo de la organización del equipo. 

Con los cambios de posicionamiento  de  los futbolistas en el terreno de juego estamos favoreciendo en conocer las funciones de una demarcación diferente a su posición natural con el objetivo de dar un mayor dinamismo y aumentar la cultura táctica de nuestros jugadores.

En el entrenamiento de los movimientos específicos que vamos introduciendo en la construcción del modelo de juego  vamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Motivación: mostrar a los jugadores las acciones que desarrollan los jugadores profesionales en las grandes ligas y preguntar si son capaces de realizarlas.
  • Conocimiento: explicar la acción que vamos a trabajar con el objetivo que asimilen y entiendan la dinámica del juego. 
  • Comprensión: comprender como se tiene que realizar la acción en un sector del terreno de juego  donde hay mucha densidad de jugadores, espacios reducidos  y toma de decisiones rápidas. 
  • Aplicación: entrenar la jugada en el terreno de juego con continuas variantes  
  • Evaluación: evaluar el comportamiento de los jugadores en la competición reforzando al equipo si aparece la jugada. 

Vídeo 3

El entrenamiento por sectores

Son las actividades de aprendizaje que organizamos con los jugadores para trabajar la técnica colectiva en los diferentes sectores del campo, con el objetivo de desarrollar el ataque combinado. El terreno de juego lo dividimos en los siguientes sectores:  

  • Sector de iniciación y evolución del juego.
  • Sector de elaboración y construcción del juego.
  • Sector de desarrollo de la jugada. 
  • Sector de finalización de la jugada.

Vídeo 4

Conclusiones: 

A modo de conclusión la Metodología de entrenamiento táctico de los sistemas de juego en la modalidad de futbol 7 viene  determinada por los siguientes aspectos:

  • Incorporación de las nuevas tecnologías. Entrenamiento por imagen
  • La técnica colectiva integrada en el trabajo táctico
  • Del individuo, al grupo.  Y del grupo al conjunto
  • Aprendizaje progresivo. Tener en cuenta factores de progresión 
  • Entrenamiento por sectores
  • Entrenamiento específico
  • Contextualizar los contenidos del entrenamiento a la idea de juego

El proceso de evaluación

Cualquier proceso metodológico que se implante en un Club o  Academia de futbol  tiene ir  acompañado de un proceso de evaluación. Durante el periodo del 2013 al 2024 conquistamos los siguientes objetivos:

  • Crear la modalidad de futbol 7 en el país. 
  • Conquistar 9 semifinales y 4 torneos internacionales en Europa jugando con las mejores academias del mundo.
  • Formar jugadores en el periodo inicial, dentro de la modalidad de Futbol 7,  que ya han firmado contratos profesionales en Europa.
  • Representar a las selecciones nacionales de la Federación Angolana de Futbol. 
  • Desarrollar un proceso metodológico que ha generado un caso de éxito en el continente africano. 
  • Posicionar en google, a BCNwinMethod (metodología de formación) y a AFA (Academia de Futbol de Angola)  en el sector digital con la palabra pase “metodología de futbol “.
  • Presentar el proyecto en instituciones académicas de prestigio (Escuela universitaria del Real Madrid, Federación Española de Futbol , Universidad de Santiago de Compostela ….).
  • Firmar acuerdos de colaboración con entidades deportivas ( LaLiga, FC Porto, Fortaleza…etc)
  • Dar a conocer el proyecto a personalidades de gran repercusión mediática en el mundo del futbol  y de la política  (Felipe VI, Pep Guardiola, Xavi, Javier Tebas, Pochettino…)

Bibliografía


Autor: TeamBCN | Artículos

Sin comentarios

Publica un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies