06 Nov Hongos en las uñas: una afección común entre los jugadores de fútbol
La onicomicosis, más conocida como infección por hongos en las uñas, es un problema que afecta a millones de personas, pero su incidencia es especialmente alta entre los jugadores de fútbol y deportistas que usan calzado cerrado durante muchas horas. El ambiente cálido, húmedo y sin ventilación del interior de las botas, sumado al sudor y a los microgolpes repetidos en los dedos, crea las condiciones perfectas para el desarrollo de hongos dermatofitos, levaduras y mohos.
En el ámbito deportivo, esta afección no solo representa una molestia estética, sino también un problema funcional: una uña engrosada o dolorida puede alterar la forma de pisar, provocar rozaduras y afectar el rendimiento físico del jugador. Además, los hongos pueden propagarse rápidamente si no se tratan a tiempo, contagiando otras uñas o incluso la piel del pie (pie de atleta). En BCNwinMethod te vamos a explicar los síntomas más frecuentes de esta infección tan común en los deportistas y sus posibles tratamientos.
Síntomas más comunes en deportistas
Los síntomas suelen comenzar de forma leve: cambio de coloración, pérdida de brillo o ligero engrosamiento de la uña. Sin embargo, con el paso del tiempo, la uña puede deformarse, volverse quebradiza, desprenderse parcialmente e incluso causar dolor al calzarse. Muchos futbolistas ignoran los primeros signos pensando que se trata de un simple golpe, lo que retrasa el diagnóstico y complica el tratamiento.
Tratamientos más eficaces para la onicomicosis en futbolistas
Los tratamientos combinados son actualmente la opción más efectiva. Se utiliza un antifúngico oral, como la terbinafina o el itraconazol, junto con un tratamiento tópico de aplicación directa sobre la uña, como el ciclopirox o el amorolfina. En clínicas especializadas como Idermic, estos tratamientos pueden reforzarse con láser médico de doble longitud de onda, una tecnología que destruye el hongo mediante calor localizado sin dañar el tejido sano.
El láser es especialmente útil en deportistas porque reduce el tiempo de recuperación, no requiere medicación sistémica y permite seguir entrenando bajo control médico. Según estudios recientes, combinando láser y terapia tópica se logra una mejoría visible en pocas semanas y una tasa de curación superior al 70 %.
Prevención y cuidados para evitar recaídas
La prevención es clave para evitar que los hongos reaparezcan, especialmente en el entorno deportivo. Los especialistas recomiendan:
- Secar bien los pies después del entrenamiento o la ducha.
- Usar calcetines de algodón o materiales técnicos transpirables.
- Cambiar de calzado a diario y ventilar las botas tras cada uso.
- Evitar compartir toallas, chanclas o utensilios de pedicura.
- Realizar revisiones dermatológicas periódicas si se ha sufrido una infección previa.
La onicomicosis puede parecer un problema menor, pero en el caso de los jugadores de fútbol, una infección no tratada puede afectar al rendimiento y provocar lesiones derivadas. La detección precoz y el tratamiento dermatológico especializado son esenciales para recuperar la salud de las uñas y mantener una práctica deportiva sin limitaciones.
En clínicas como Idermic de Terrassa, los dermatólogos disponen de las técnicas más avanzadas para tratar la onicomicosis, combinando rigor científico, experiencia clínica y tecnología láser. Consultar a tiempo es la mejor jugada para mantener las uñas sanas y continuar disfrutando del deporte sin molestias.
| Autor: TeamBCN | Artículos | |
Sin comentarios