Metodología de fútbol

El sistema de juego 1-2-3-1 en ataque combinado con niños de 9 a 11 años

El sistema de juego 1-2-3-1 en ataque combinado con niños de 9 a 11 años

Reeditamos para este mes de agosto un completísimo artículo sobre metodología de entrenamiento táctico de fútbol donde voy a desarrollar una propuesta de trabajo de progresión de enseñanza para realizar la fase ofensiva del sistema de juego 1-2-3-1 en ataque combinado con futbolistas africanos de 9-10-11 años que hemos llevado a cabo en la Academia de Fútbol de Angola.

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La Academia de Fútbol de Angola (AFA) es un proyecto de formación y educación de los jóvenes por medio del fútbol, que posee unas infraestructuras de calidad que aportan unas condiciones de excelencia para la práctica del fútbol,  la educación y el rigor deportivo. Por un lado,  es una escuela de formación de talentos pretendiendo crear una riqueza futbolística para el deporte nacional del país y por el otro quiere convertirse en un centro de referencia en la formación de técnicos de fútbol en el país.

Con estas premisas esta publicación pretende dar por un lado; una estrategia formativa para contribuir y proporcionar ideas para el entrenamiento táctico de los futbolistas de 9,10,11 años   ofreciendo a los entrenadores, monitores, estudiantes y profesionales del deporte, y más específicamente a los interesados ​​en desarrollar su labor profesional en el ámbito del fútbol, las herramientas necesarias para aumentar los conocimientos para la correcta gestión y planificación de las sesiones de entrenamiento, así como los recursos necesarios para crear y elaborar progresiones de enseñanza formativas para el desarrollo de las capacidades futbolísticas y el entendimiento del juego; y por otro dar a conocer una propuesta de entrenamiento táctico del fútbol infantil que ha llevado a la Academia de Fútbol de Angola a tener éxitos deportivos tanto a nivel nacional como internacional como muestra la tabla de resultados que exponemos a continuación.

Objetivos del artículo sobre «El sistema de juego 1-2-3-1 en ataque combinado con niños de 9 a 11 años»

El artículo “Propuesta metodológica de progresión de enseñanza para desarrollar la fase ofensiva del sistema de juego 1-2-3-1 en ataque combinado con futbolistas africanos de 9-10-11 años en la Academia de Fútbol de Angola”  pretende desarrollar los siguientes objetivos:

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA PROPUESTA DE FORMACIÓN

Contexto del futbolista de Angola

Los futbolistas angolanos juegan en los campos “pelados” de los barrios de Luanda, con infraestructuras en instalaciones deportivas en muy malas condiciones y con una climatología (temperaturas muy altas) que no ayuda al proceso. La pedagogía del juego en el barrio trasfiere al jugador buenos fundamentos técnicos individuales y una gran creatividad en resolver situaciones de uno contra uno, pero en contrapartida tienen una formación deficitaria en el trabajo táctico, en el trabajo grupal y en la toma de decisiones.

Características de la etapa de aprendizaje

La poca capacidad de retención de la información y la desconcentración son dos características muy importantes en esta etapa de aprendizaje y factores a tener en cuenta en la metodología a utilizar.

Por tanto, la propuesta de formación de enseñanza presentada tiene en cuenta estos dos aspectos. Teniendo en cuenta y presentando una secuencia muy pautada, en orden y en progresión de las tareas de entrenamiento para favorecer la compresión y entendimiento del juego.

PRINCIPIO DE LA PROGRESIÓN

A la hora de seleccionar y construir nuestras tareas de entrenamiento vamos a tener en cuenta estos parámetros:

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL ATAQUE COMBINADO (Sistema de juego 1-2-3-1)

Definición

El ataque combinado es una táctica dinámica ofensiva que utilizan los equipos para progresar, llevando el balón controlado, hacia la portería rival para dominar a los adversarios y conseguir el gol.

Dinamica del juego combinado

El equipo que adopta el ataque combinado para imponerse a sus adversarios, desarrolla seguros y numerosos enlaces, entre diferentes jugadores. Estos encaminan los avances por lugares despejados, progresan hacia la portería contraria, sin tener en cuenta el factor tiempo. El balón siempre está en movimiento y controlado; este va pasando de unos jugadores a otros y buscan posesiones, normalmente, largas para alcanzar la portería contraria.

Fases o ciclos del ataque combinado

El juego combinado tiene una lógica interna propia con una continuidad lógica que el entrenador debe conocer para poder configurar las tareas y entrenarlas.

La lógica de cada una de las jugadas de ataque combinado que se realicen a lo largo del partido, normalmente, tiene unas secuencias básicas que abarcan tres fases o ciclos:

APLICACIÓN PRÁCTICA

PROGRESIÓN DE ENSEÑANZA PARA DESARROLLAR LA FASE OFENSIVA DEL SISTEMA DE JUEGO 1-2-3-1 EN ATAQUE COMBINADO

Acciones combinadas en la estructura geométrica del  triángulo formada por central, extremo y delantero.

En ese apartado veremos lo siguiente en el desarrollo y fases de la progresión:

  1. Acciones combinadas en el triángulo
  2. Posicionamiento del triángulo en el terreno de juego
  3. Acciones combinadas con cambo de orientación
  4. Acciones combinadas con la intervención del medio centro
  5. Acciones combinadas en salida de balón
  6. Aplicación práctica del trabajo combinativo con oposición real

1. Acciones combinadas en el triángulo

El entrenamiento combinativo en la estructura geométrica del triángulo es fundamental y de vital importancia para poner en práctica los diferentes principios ofensivos y conceptos del juego. En esta primera fase se forma a los futbolistas en estos aspectos:

COMBINACIONES EN EL TRIÁNGULO:

2 -Acciones combinadas en el triangulo posicionándolo en el terreno de juego

Desarrollo de las combinaciones del triángulo con posicionamiento sobre el terreno de juego con el objetivo de orientarse en el espacio de juego y experimentar posiciones, distancias y recorridos.

Introducir nuevos conceptos del juego:

Si llegamos con dos jugadores: ocupación de todos los sectores de la portería, llegar de forma escalonada uno por detrás del otro, si el primer jugador llega en posición forzada dejar pasar la bola para el compañero que viene a su espalda.

3 -Acciones combinadas en el triangulo con cambio de orientación

Desarrollo de las combinaciones del triángulo introduciendo el principio ofensivo del cambio de orientación en el juego estableciendo diferentes formes de realización:

4-Acciones combinadas introduciendo el posicionamiento del medio centro

Desarrollo de las acciones combinadas con cambio de orientación en el juego y con la participación del medio centro.

Los conceptos a trabajar dentro del puesto específico son: movilidad constante para abrir líneas de pase; no juntarse con los jugadores y mantener distancias; no retener el juego y  jugar con pocos toques dando velocidad con las acciones de pase; simplicidad y jugar de forma fácil;  perfilarse y saber dar un giro al cuello para tener una mejor  visión de lo que acontece en el juego.

5-Acciones combinadas en salida de balón

Introducción de las acciones combinadas en salida de balón.

La salida de balón son los movimientos o mecanismos tácticos que realiza un equipo para progressar en el terreno de juego y llevar el balón a posiciones más avanzadas.

SALIDA 1

SALIDA 2

SALIDA 3

SALIDA 4

En esta fase de la progresión damos incidencia en:

6-Practicar las acciones combinades en situaciones de oposición real

Ataque posicional de cinco jugadores en disposición 2-3 contra una defensa zonal de cinco jugadores más el portero en disposición de 1-2-3 como muestra el dibujo.

Ataque a posicionamiento 1-2-3

Ataque a posicionamiento 1-2-3 con transiciones

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS OFENSIVOS EN ATAQUE POSICIONAL:

Vídeo de aplicación práctica

EVALUACIÓN DEL PROCESO

Cualquier actividad de aprendizaje debe ir acompañada por un proceso de evaluación para observar como los jóvenes futbolistas interpretan los contenidos y conceptos del sistema de juego que les vamos presentando.

Para evaluar este proceso utilizamos todo el potencial pedagógico y educativo que nos ofrece las nuevas tecnologías con la grabación de: entrenamientos, partidos de competición y análisis de futbolistas.

El montaje del vídeo muestra las diferentes combinaciones de entrenamiento y la interpretación de los futbolistas.

MONTAJE DE VÍDEO

ASPECTOS METODOLÓGICOS A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DE LAS COMBINACIONES

CONCLUSIONES

Resumiendo, las principales consideraciones y orientaciones metodológicas que tenemos en cuenta para construir tareas de entrenamiento para jugadores de AFA  son:

Bibliografia


Autor: Director AFA | Artículos
Autor de la metodología para fútbol BCNwinMethod. Completó las carreras universitarias de Magisterio y Educación Física (INEF). Es catedrático de instituto, profesor universitario y entrenador UEFA-Pro.

Salir de la versión móvil