Metodología de fútbol

El proceso metodológico para enseñar el concepto de jugar con el tercer hombre

El proceso metodológico para enseñar el concepto de jugar con el tercer hombre

El proceso metodológico para enseñar el concepto de jugar con el tercer hombre

El vídeo que acompaña este artículo refleja el proceso metodológico seguido con la Metodología BCNwinMethod, aplicada en la Academia de Fútbol de Angola (AFA), para enseñar el concepto táctico de jugar con el tercer hombre con niños de 10 a 12 años (categoría Alevín), uno de los principios más relevantes del juego de posición moderno.

Toni Cortés hablando con los chicos de AFA sobre el concepto "jugar con el tercer hombre"
Toni Cortés hablando con los chicos de AFA sobre el concepto "jugar con el tercer hombre"

El concepto táctico: jugar con el tercer hombre

Jugar con el tercer hombre es una táctica que permite superar la presión del rival y progresar en el juego mediante la participación de un jugador intermedio que actúa como puente entre dos compañeros.

Cuando el pase directo entre el primer y el segundo jugador no es posible, se recurre a un tercer futbolista que recibe en ventaja, aprovechando el espacio generado por la atracción de los defensores hacia el poseedor del balón.

Esta acción combinada genera ventajas posicionales y temporales, y resulta especialmente eficaz en zonas de finalización, donde los espacios son reducidos y las decisiones deben tomarse con rapidez. Requiere, por tanto, una elevada coordinación táctica, lectura del juego y velocidad mental.

La etapa de aprendizaje: la edad de oro del futbolista joven

La etapa de iniciación (entre los 9 y los 12 años) constituye un momento decisivo en el desarrollo del jugador. Desde la pedagogía del deporte, se considera la edad de oro del aprendizaje, ya que el sistema nervioso central alcanza un nivel óptimo de madurez para asimilar habilidades motrices, cognitivas y sociales.

En este periodo, los niños aprenden fundamentalmente por imitación, mostrando una gran capacidad para reproducir patrones observados. Este aspecto convierte al entrenamiento apoyado en la imagen y la tecnología en una herramienta de enorme valor didáctico.

Las tecnologías como herramienta pedagógica

La aplicación de recursos audiovisuales y TIC en el proceso formativo permite visualizar ejemplos profesionales y comprender los principios del juego de manera contextualizada. El uso del vídeo, la animación táctica o la simulación digital favorecen una aprendizaje significativo, al conectar la teoría con la práctica real del fútbol.

Del entrenamiento descontextualizado al contextualizado

La metodología BCNwinMethod propone un entrenamiento en progresión, que evoluciona de lo simple a lo complejo, de lo analítico a lo global y de lo descontextualizado al contextualizado.

El proceso metodológico aplicado en AFA siguió las siguientes fases:

  • Explicación teórica del concepto y su función dentro del modelo de juego.
  • Ejercicios descontextualizados de combinación entre tres jugadores, con variantes de pase.
  • Aplicación contextualizada del principio en zonas de finalización y bajo oposición.
  • Acciones combinadas en las distintas fases del ataque: iniciación, elaboración, desarrollo y finalización.
  • Evaluación del aprendizaje a través de su transferencia al juego real.

El entrenamiento integrado: una visión global del futbolista

La Metodología BCNwinMethod concibe el entrenamiento como un proceso integrado, donde los componentes técnico, táctico y físico interactúan de manera simultánea:

  • Técnico: dominio del pase y la técnica colectiva orientada a la finalización.
  • Táctico: comprensión del principio de tercer hombre y su aplicación en la toma de decisiones.
  • Físico: velocidad en la percepción, ejecución y respuesta motriz ante la presión del rival.

El trabajo desarrollado en la AFA demuestra que enseñar conceptos tácticos complejos, como el de jugar con el tercer hombre, es posible desde edades tempranas si se emplea una metodología adaptada al proceso cognitivo del niño, apoyada en la tecnología, la observación y la progresión pedagógica.

La Metodología BCNwinMethod se consolida así como un modelo que integra ciencia, pedagogía y cultura futbolística, formando jugadores capaces de entender, decidir y ejecutar con inteligencia dentro del juego.


Autor: TeamBCN | Artículos

Salir de la versión móvil